Canarias se consolida como hub de conocimiento en tecnología médica para países africanos en vía de desarrollo

El Programa ‘Formación de Formadores Africanos’ en tecnología médica se enmarca dentro del proyecto “Contribuyendo a la cohesión e internacionalización de la Macaronesia para impulsar los Objetivos del Desarrollo Sostenible con las TICs y la I+D+i biomédica” denominado MACbioIDi2. Se trata de un proyecto del eje “Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación” coordinado por la ULPGC y que es continuación del anterior proyecto MACbioIDi.

Los beneficiarios del proyecto son, además de la ULPGC, el Servicio Canario de la Salud, el Instituto Tecnológico de Canarias, la Universidad de la Laguna, el Instituto de Astrofísica de Canarias y la Agencia Regional de promoción de la I+D+i de Madeira. Asimismo, cuenta con la colaboración estable de mentores e instituciones de excelencia, expertos canarios y formadores de países en vías de desarrollo, en particular africanos como Cabo Verde,  Senegal y Mauritania, junto a profesionales provenientes de instituciones colaboradoras nacionales e internacionales como el Laboratorio de Cirugía Percutánea de la Universidad de Queen’s, en Canadá, y el Laboratorio de Planificación Quirúrgica de la Universidad de Harvard y del Hospital Brigham and Women’s de Boston.

Un segundo proyecto se suma en esta ocasión a MACbioIDi, el denominado Red Macaronésica de diagnóstico abierto ‘OpenDx28’, coordinado por el Servicio Canario de la Salud y cuyo eje es la “Mejora de la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública”. Cuenta también con el apoyo de la ULPGC y con representantes ministeriales de los tres países africanos mencionados.