Escucha aquí el Canarias X el mundo ‘Especial Día del Libro’ con catedráticos y escritores de la emigración canaria

del 23 de abril de 2022 Especial Día del Libro

 

Este sábado a las 10h en Canarias Radio La Autonómica, José Déniz ha entrevistado junto a José Ismael Rodríguez a algunos de nuestros ensayistas, autoras, historiadores y escritores que han publicado decenas de libros sobre la ‘Canarias Exterior’ y la emigración canaria. Los catedráticos de la ULL Manuel Hernández, de la ULPGC Juan Manuel Santana, la escritora cubana descendiente de canarios Olivia Cano y  el novelista isleño Carlos González serán los protagonistas de un programa especial dedicado a los libros que recogen la emigración canaria. 

 

Manuel Hernández González, catedrático, doctor en Historia y profesor titular de Historia de América de la Universidad de La Laguna. Miembro de la Academias Nacionales de la Historia de Venezuela, República Dominicana y  Cuba. Profesor invitado y becario post-doctoral de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore. Y destaca su ingente bibliografía con más de 60 libros publicados, 20 de ellos enfocados en la emigración canaria a Venezuela, Cuba, Uruguay, Santo Domingo y otros puntos de América.

 

Juan Manuel Santana es catedrático de Historia Moderna  de  la ULPGC. Es  Licenciado en Geografía e Historia, doctor en Historia, licenciado en Periodismo,  licenciado en Filosofía  y licenciado en Filología Inglesa.  Condecorado con la Orden al Mérito de la Sociedad Venezolana de Historia de la Educación entre muchos otros méritos. Es Profesor visitante en universidades de los cinco continentes, y entre sus muchas publicaciones está la obra “Emigración por reclutamientos. Canarios en Luisiana”

 

Olivia América Cano, además de otra amplia formación, es licenciada en Historia por la Universidad de Matanzas, Cuba. Investigadora, ensayista y escritora que ha centrado su  investigación en  dos temas centrales: “la Familia de José Martí”, y “Aportes de la Comunidad Canaria en Cuba a la conformación de la Identidad y Cultura Nacional cubana.”  Formó parte del Equipo de Investigadores que elaboraron el mapa cartográfico sobre la Presencia Canaria en Cuba. Ha publicado decenas de publicaciones y artículos y es nieta de canarios de Vilaflor.

 

Carlos González Sosa descubrió su pasión por las letras desde muy joven y escribió su primera novela a la edad de 12 años y ganó varios concursos de cuento corto. Tras viajar por la vieja Europa, aprendiendo idiomas, ingresó en la Facultad de Traducción e Interpretación y se especializó en inglés y alemán. Ha publicado varias obras, también llevando la novela histórica a la conquista de Canarias. En 2021 se editó la novela histórica  ‘El último viaje del Valbanera.’