La Consejería de Economía y la Cámara de Comercio avanzan en la internacionalización de las empresas de Lanzarote y La Graciosa

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de PROEXCA, la Cámara de Comercio y el Cabildo de Lanzarote, avanzan en el trabajo de internacionalización de las empresas de Lanzarote y La Graciosa, proponiendo y detectando oportunidades de inversión en las dos islas.

El ‘Estudio para promover la internacionalización de la economía de Lanzarote y La Graciosa’ ha sido realizado por la consultora Innovaris que, de forma coordinada con técnicos de la Consejería, la Cámara de Lanzarote y el Cabildo insular permite contar con información detallada de los atractivos para invertir, apoyados en la buena conectividad e infraestructuras de telecomunicaciones.

Del informe también se desprende que existen factores diferenciadores para hacer altamente atractiva la inversión e implantación de empresas en destacados sectores como el audiovisual, el de la animación y el de los videojuegos, las energías renovables, la biotecnología, la gestión de residuos, el transporte y la logística, las tecnologías de la información y la comunicación, el outsourcing y la infraestructura y servicios preparados para el turismo.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio insular, José Valle, recalca que este singular estudio persigue fortalecer el tejido productivo y promover la creación de empleo mediante la captación de capital, contribuyendo a la diversificación de la economía de las dos islas, apoyado en las ventajas fiscales y la celebración de jornadas informativas y misiones comerciales directas o inversas, permitiendo a los inversionistas conocer las virtudes insulares de primera mano.

El estudio también cuenta con un análisis del panorama empresarial nacional e internacional, para detectar empresas que podrían estar interesadas en traer sus negocios hasta las islas, o en invertir de la mano del empresariado local. Así, se han localizado para una primera ronda de contactos un total de 29 posibles empresas, de doce países, que cumplieron los requisitos iniciales marcados por las entidades promotoras, como tener proyectos sostenibles, crear empleo, involucrarse en los sectores considerados prioritarios para el desarrollo de Lanzarote y La Graciosa y disponer de un adecuado volumen de negocio, entre otros.