Misión empresarial a Costa de Marfil y Camerún organizada por Cabildo de Tenerife y Cámara


La consejera delegada de Acción Exterior, Liskel Álvarez, explica que el 29 de marzo tendrá lugar una jornada de oportunidades “que servirá para dar a conocer ambos países y para que los empresarios canarios se apunten a la misión comercial que está prevista para mitad de junio”
El Cabildo de Tenerife y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife organizarán una jornada de oportunidades de negocio con Costa de Marfil este martes, 29 de marzo, a las 9:00 de la mañana. En ella intervendrán dos de los africanistas más relevantes de la geografía nacional. Por un lado, el actual consejero económico y comercial de la Embajada de España en Abiyán, Mariano Muela; y por otro, Dani Vives, socio-director de la consultora Inafrica, que lleva años ayudando a las empresas españolas a hacer negocio en el país.
La consejera delegada de Acción Exterior, Liskel Álvarez, recuerda que “Costa de Marfil es un país con el que hasta ahora no se había trabajado, pero que cada vez ofrece mayores oportunidades de negocio para nuestras empresas”. En este sentido, Álvarez señala “la importancia de mantener un contacto personal a la hora de estudiar nuevas vías y posibilidades de cooperación y colaboración” y anima a la participación de las empresas.
Por su parte, el vicepresidente de la Cámara de Comercio, Arturo Escuder, remarca la conveniencia de abrirse a nuevos mercados. Para ellos, nada mejor que ir acompañado de la mano de expertos y anima a los empresarios a aprovechar las ayudas existentes. África es un continente con más de 50 países y la gran mayoría ofrece oportunidades.
Los economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) destacan las perspectivas que tiene Costa de Marfil, uno de los países más aventajados del África occidental. El control de la pandemia del COVID-19, el programa de vacunación que se ha establecido y la puesta en marcha de un plan de recuperación económica son las bases para considerar a este país como el mejor mercado africano.
Esta opinión es también compartida por la compañía española de aseguramiento de las exportaciones, Crédito y Caución, que hace unas semanas valoró Costa de Marfil como el mercado africano más prometedor del año. Por si fuera poco, el servicio de estudios económicos de Coface estima que el PIB marfileño crecerá un 6% este año, a la vez que el Banco Mundial considera que tiene uno de los mejores climas para hacer negocios.
Esta jornada servirá para dar a conocer el país y para que los empresarios canarios se apunten a la misión comercial a Costa de Marfil y Camerún que está prevista para mitad de junio con cargo al Plan Internacional de Promoción. Las empresas participantes tendrán una agenda de reuniones con potenciales clientes en ambos destinos. Las pymes podrán recuperar el 85% de sus gastos de viaje, agenda de trabajo y de traductor.
El segundo destino, Camerún, es una de las economías petroleras que ha sabido diversificarse exitosamente. Aunque el país extrae oro negro y cuenta con importantes yacimientos de aluminio, es también uno de los principales productores de cacao y banana. Pero, lo que más llama la atención es que el 53% de su economía está vinculada con el sector servicios, destacando el nivel de sus telecomunicaciones. El viernes 1 de abril habrá una jornada informativa en la que se explicará cuáles son las oportunidades de negocio que pueden encontrar los empresarios canarios.
Los interesados pueden apuntarse a través de la web de la Cámara de Comercio en las jornadas informativas y en la sede electrónica en la misión comercial.