Premios Canarias 2022 para Elsa López, Carla Suárez y Manuel Lorenzo

Los jurados de los Premios Canarias de 2022 han distinguido a Elsa López (Literatura), Carla Suárez (Deportes) y Manuel Lorenzo (Cultura Popular), según ha informado el Gobierno de Canarias.
Elsa López, admirada escritora de La Palma cuya creación ha enriquecido la cultura canaria. Además de la calidad literaria de su obra, con su lenguaje literario ha creado una memoria individual y colectiva arraigada a la tradición canaria y, también, universal. Palmera de adopción desde muy temprana edad, en 1965 se licencia en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. Llega a dirigir la sección de literatura del Ateneo de Madrid. Su amplia obra abarca desde guiones hasta poesía, novelas y biografías. Se distingue, además, por haber sido galardonada con el Premio Nacional de Poesía José Hierro 2002, Poesía Ciudad de Córdoba 2005 y Medalla de Oro de Canarias 2016.
Carla Suárez, deportista de extraordinaria calidad técnica y humana. Este es un merecido reconocimiento de Canarias por su aportación al deporte femenino, por ser un referente de igualdad, superación y resistencia, junto a su defensa del juego limpio. Ganadora de cinco torneos de la Women’s Tennis Association (Asociación Femenina de Tenis) y ex sexta raqueta del mundo en singles, su ejemplo de superación y compromiso en el mundo del deporte y fuera del mismo la preceden.
Manuel Lorenzo Perera es reconocido con el Premio Canarias por su labor educativa, divulgativa y por dedicar su vida a la investigación de la cultura tradicional canaria. Indispensable es su contribución al rescate de la cultura tradicional de la isla de El Hierro. Licenciado en Filosofía y Letras y Doctor en Historia por la Universidad de La Laguna (ULL). Desde 1972 hasta la actualidad ha ejercido como profesor titular de la Facultad de Educación de esta institución, impartiendo materias, seminarios y cursos de doctorado relacionados con la cultura tradicional canaria. Dentro de sus numerosas iniciativas socioculturales, cabe destacar su papel de fundador de la primera Cooperativa de Ganaderos de El Hierro, del Aula Cultural de Etnografía y del Grupo Folclórico de la Facultad de Educación. Actualmente es el coordinador del Grupo Folklórico de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna, director del Aula Cultural de Etnografía de la Universidad de La Laguna y desde hace años además es miembro del Centro de la Cultura Popular Canaria