Torres: «Es muy positivo que casi 150 mil canarios en el exterior puedan volver a votar sin el voto rogado»

GRAFCAN6642. SANTA CRUZ DE TENERIFE (ESPAÑA), 21/06/2022.-.-El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, durante su intervención en el pleno del Parlamento para responder a preguntas sobre la derogación del voto rogado, la adaptación fiscal del REF, la redistribución territorial de la riqueza, el descenso de la deuda pública, la perspectiva del turismo y la reciente transferencia del Estado de 362 millones de euros. EFE/Miguel Barreto

En el pleno del Parlamento de Canarias de esta semana el presidente del ejecutivo autonómico, Ángel Víctor Torres, ha arrojado datos sobre lo que significará esta medida de cara a próximos comicios.  Así, la derogación del voto rogado facilitará que 147.352 canarios participen en las próximas elecciones generales, autonómicas y europeas. Torres ha destacado que es algo «muy positivo, que asimila el derecho constitucional de miles de canarios en el exterior, y que debe llevar a una mayor participación democrática de los isleños repartidos por el mundo».

El Pleno del Congreso aprobaba hace dos semanas la eliminación del voto rogado que desde hace más diez años se exige a los electores que residen en el extranjero y en su lugar se ha aprobado una serie de medidas destinadas a facilitar la participación de los votantes del exterior, que se calcula que estarán en vigor después del verano. En 2011, tras la acumulación de denuncias de irregularidades con el voto de los españoles que viven fuera de nuestro país, especialmente en los comicios autonómicos gallegos, los principales partidos pactaron un sistema que obliga a los inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) a pedir el voto con antelación para poder ejercer el sufragio para acabar con las sospechas de fraude.

Esta medida fue acordada por PP, PSOE, PNV y Ciu, pero provocó el desplome de la participación electoral en el extranjero. Ahora, con el paso de los años los representantes políticos revisan esta medida.

A partir de ahora y gracias a la derogación, la documentación  llegará de oficio a los 147.352 canarios que residen en el extranjero. La mayor parte de ellos lo hacen en Cuba, 54.600 y Venezuela, 52,255. Otros 4.683 canarios residen en Argentina según datos facilitados por Torres en sede parlamentaria.

Cabe recordar  que en las elecciones de 2019 en Canarias votaron 879 personas, de más de 147.000 que tenían derecho, mientras que en 2007, antes de que se aprobase el voto rogado, lo hicieron casi 20.000. De esta manera, el voto de miles de canarios en el exterior pueden volver a poner en juego varios diputados en los próximos comicios autonómicos.

Con una amplia mayoría parlamentaria que ha votado a favor, se termina con este requisito una década después y en su lugar se introducen modificaciones para facilitar que los electores del exterior puedan votar en urna en las embajadas y consulados, además de por correo, y para asegurar que sus papeletas lleguen a tiempo para su escrutinio en España.

La reforma viene de una proposición de ley presentada en febrero de 2021 por los dos grupos que sustentan el Gobierno, y que estuvo congelada por sucesivas prórrogas hasta el pasado mes de abril. En las últimas semanas, su articulado fue modificado mediante enmiendas pactadas con el PP y otros grupos de la oposición.

En el proceso se desecharon todos los asuntos ajenos al voto rogado y que se habían planteado a esta reforma, como la rebaja de la edad de voto a 16 años o la revisión de la proporcionalidad del sistema electoral. Esas otras propuestas ya se discutirán en la subcomisión creada en el Congreso para explorar la posibilidad de una reforma más amplia de la ley electoral (LOREG).